VALORES ÉTICOS Y MORALES
ÉTICA Y VALORES
Ética es
una palabra derivada del vocablo griego “ethikos”, que significa costumbre o hábito; y es la parte de la filosofía
que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. La moral, por su partes el conjunto
de reglas que deben seguirse para hacer el bien y evitar el mal. Por
otro lado, los asuntos cívicos son todos aquellos que se refieren a las
relaciones entre ciudadanos, las cuales sólo pueden ser buenas y cordiales
si se basan en un patrón ético.
LOS VALORES ÉTICOS, ENTONCES INCLUYEN TANTO A LOS MORALES
COMO A LOS CIVICOS.
A lo largo de la historia de la humanidad, estos valores
han cambiado constantemente,
pues cada cultura ha tenido sus propios conceptos
sobre el bien y el mal. Por ejemplo, hoy día consideramos un acto
criminal sacrificar a un ser humano, pero los aztecas creían que con
esta acción hacían un bien. En nuestra sociedad, un hombre comete
un grave delito si tiene más de una esposa a la vez, pero en algunas
épocas y regiones del mundo, la poligamia era vista con buenos ojos.
Sin embrago, existe una serie de valores éticos
que son casi universales, porque, en general, han sido aceptados todos los
tiempos y lugares. Este conjunto de valores puede resumirse en un único principio: Nunca hacer daño a uno mismo ni a
los demás. Los perjuicios
que se provocan a otros son siempre inmorales, a menos que no se hayan
efectuado deliberadamente.
Los valores éticos más aceptados universalmente
son: la
amistad, la amabilidad, la confianza, la cooperación, la fidelidad, la generosidad,la
honradez, la igualdad, la justicia, la lealtad,
la libertad, la paciencia, el patriotismo, la perseverancia, la resistencia,
el respeto, la solidaridad, la tolerancia, la valentía y la libertad.
La moral ha sido fomentada por un gran número
de personas e instituciones. Las que han tomado este compromiso más serio
son:
- Las religiones, cada una de las cuales tiene su
propio código moral.
- Muchos
filósofos, antropólogos, sociólogos y psicólogos, que se han entregado
al estudio de la ética y han publicado manuales y ensayos sobre
esta materia.
- Los padres, que enseñan a sus
hijos cómo deben comportarse para evitar
el mal.
- Los
maestros, que continúan y amplían las enseñanzas de los padres.
- Los médicos, porque algunas
actitudes inmorales pueden dañar la salud, como drogarse, golpear a otras
personas, tener relaciones sexuales sin tomar medidas para prevenir el SIDA y
otras enfermedades de transmisión sexual, etc.
- Los medios de difusión que intentan elevar los valores éticos de la sociedad.
- Los gobiernos que promulgan leyes, para regular la conducta de los gobernados.
Las personas que no respetan las reglas
establecidas por su sociedad, se hacen merecedoras de un castigo y de repudio de
sus semejantes. Pero no debemos comportarnos moralmente por miedo a la condena
o la desaprobación, ni, mucho menos, por conseguir el aprecio y admiración de los
demás. En realidad los principios morales son asuntos mucho más personales que sociales, porque un individuo
que obra bien se respeta a sí mismo antes que a otros y, además, las buenas
acciones conducen a una vida plena, llena de felicidad, amor, éxito y
satisfacciones. Por el contrario, las malas acciones irremediablemente llevan
al sufrimiento, el fracaso y la soledad. Es natural que suceda esto, porque
todo lo que uno hace, tarde o temprano, se vuelve hacia uno mismo. Pongamos algunos
ejemplos sencillos para entender mejor este efecto: el que insulta, se
arriesga a recibir una ofensa igual o peor; el que da, recibe; el que
cumple con sus compromisos de trabajo, gana más dinero y obtiene un mejor
empleo; el que ama, merece ser amado; el intolerante es rechazado, el que
miente, hace que los demás pierdan la confianza en él, etc.
Basta, simplemente, con que comprendamos
que al hacer un bien resultaremos
beneficiados y que el mal
se revertirá en contra nuestra. Pero recuérdese de que antes de que
nuestras acciones nos afecten positiva o negativamente, según sea el caso,
otros individuos recibirán sus efectos y, así, mientras más actos morales se
efectúen, mejor será una sociedad, y mientras más inmoralidades se
cometan, mayor será el deterioro social.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario